1.6 ARQUITECTURA
SOSTENIBLE
También denominada
arquitectura sustentable, arquitectura verde, eco-arquitectura y arquitectura
ambientalmente consciente. Es un modo de concebir el diseño arquitectónico de
manera sustentable, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la
edificación de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios
sobre el medio ambiente y sus habitantes.
Los principios de la
arquitectura sustentable incluyen:
- La consideración de las condiciones climáticas, la hidrografía y los ecosistemas del entorno en que se construyen los edificios, para obtener el máximo rendimiento con el menor impacto.
- La reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación y otros equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía renovables.
- La minimización del balance energético global de la edificación, abarcando las fases de diseño, construcción, utilización y final de su vida útil.
- El cumplimiento de los requisitos de confort higrotérmico, salubridad, iluminación y habitabilidad de las edificaciones.
El concepto del desarrollo
sostenible se basa en tres principios:
- El análisis del ciclo de vida de los materiales.
- El desarrollo del uso de materias primas y energías renovables.
- La reducción de las cantidades de materiales y energía utilizados en la extracción de recursos naturales, su explotación y la destrucción o el reciclaje de los residuos.
ENERGÍA Y ARQUITECTURA
Entre estas estrategias de
diseño sustentable se encuentran la calefacción solar activa y pasiva, el
calentamiento solar de agua activo o pasivo, la generación eléctrica solar, la
acumulación freática o la calefacción geotérmica y mas recientemente la
incorporación en los edificios de generadores eólicos.
CALEFACCION EFICIENTE
Los sistemas de
climatización son un foco primario para la arquitectura sustentable porque son
típicamente los que más energía consumen en los edificios.
En un edificio solar pasivo
el diseño permite que estos aprovechen la energía del sol eficientemente,
valorando el diseño de las ventanas.
Los edificios concebidos
mediante el diseño solar pasivo incorporan la inercia térmica, mediante el uso
de materiales de construcción que permitan la acumulación del calor en su masa
térmica como el hormigón, la mampostería de ladrillos comunes, la piedra, el
adobe, la tapia, el suelo cemento. Además es necesario utilizar aislamiento
térmico para conservar el calor acumulado durante un día soleado. Además, para
minimizar la pérdida de calor se busca que los edificios sean compactos y se
logra mediante una superficie de muros, techos y ventanas bajas respecto del
volumen que contienen.
Las ventanas se utilizan
para maximizar la entrada de la luz y energía del sol al ambiente interior
mientras se busca reducir al mínimo la pérdida de calor a través del cristal.
ENFRIAMIENTO EFICIENTE
- Adecuada protección solar en todas las superficies vidriadas.
- Evitar el uso de vidriados en techos.
- Buen aislamiento térmico en muros, techos y vidriados.
- Concentrar los espacios de gran emisión de calor y darles buena ventilación.
- Sectorizar los espacios según usos.
- Utilizar sistemas de aire acondicionado con certificación energética a fin de conocer cuan eficientes son.
- Ventilar los edificios durante la noche.
REFRESCAMIENTO PASIVO
Es muy utilizado en climas
muy cálidos. Los materiales de construcción con gran masa térmica tienen la
capacidad de conservar las temperaturas frescas de la noche a través del día.
Para esto es necesario espesores en muros o techos que varían entre los 15 a 60
cm y así utilizar a la envolvente del edificio como un sistema de
almacenamiento de calor. Es necesario prever una adecuada ventilación nocturna
que barra la mayor superficie interna evitando la acumulación de calor diurno.
PRODUCCION DE ENERGIAS
ALTERNATIVAS EN EDIFICIOS
Implica el uso de
dispositivos solares activos, tales como paneles fotovoltaicos o generadores
eólicos que ayudan a proporcionar electricidad sustentable para cualquier uso.
Se han construido edificios que incluso se mueven a través del día para seguir
al sol. Los generadores eólicos se están utilizando cada vez más en zonas donde
la velocidad del viento es suficiente con tamaños menores de 8 m de diámetro.
Los sistemas de calefacción solar activos mediante agua cubren total o
parcialmente las necesidades de calefacción a lo largo del año de una manera
sustentable. Los edificios que utilizan una combinación de estos métodos
alcanza la meta más alta que consiste en una demanda de energía cero y en los
80s se denominaban autosuficientes.
RASCACIELOS SOSTENIBLES:
ARQUITECTURA VERDE
Es posible una arquitectura
de rascacielos que respete el medio ambiente y sobre todo que sea sostenible,
como es el caso dela arquitectura vertical.
La arquitectura verde no se
refiere solo a la implantación de vegetales y plantas en construcciones y
edificaciones urbanas, sino también a la dedicación de técnicas basadas en la
sostenibilidad y energías renovables.
RECICLADO ENERGETICO
La alternativa más económica
para conseguir un edificio energéticamente eficiente es incluyendo desde la
fase del proyecto el tema. Si se toma un edificio ya existente y se quiere
cambiar, toca realizar una auditoría energética para conocer cuáles son las
entradas y salidas de energía al edificio como sistema, siempre buscando
mantener el confort higrotérmico, la salubridad y la seguridad.
MATERIALES PARA EDIFICIOS
SUSTENTABLES
Los materiales adecuados
para su uso en edificios sustentables deben poseer características tales como
bajo contenido energético, baja emisión de gases de efecto invernadero como CO2
– NOx – Sox – material particulado, ser reciclados, contener el mayor
porcentaje de materiales de reutilización, entre otros. En el caso de maderas evitar las provenientes
de bosques nativos y utilizar las maderas de cultivos como el pino, el
eucaliptus.
Entre los materiales usados
en la construcción que más energía propia poseen se encuentran el aluminio
primario, el aluminio comercial con 30% reciclado, el neopreno, las pinturas y
barnices sintéticos, el cobre primario, los poliuretanos, los polipropilenos y
el policloruro de vinilo PVC.
MANEJO DE RESIDUOS
La arquitectura sustentable
se centra en el uso y tratamiento de los residuos en el sitio incorporando
sistemas de tratamiento de aguas grises mediante filtros y estabilización
biológica con juncos y otras variedades vegetales acuáticas.
RECICLADO DE ESTRUCTURAS Y
MATERIALES
Una arquitectura sustentable
incorpora materiales reciclados o de segunda mano. La reducción del uso de materiales
nuevos genera una reducción en el uso de la energía propia de cada material en
su proceso de fabricación.
MATERIALES RECICLADOS
Entre los materiales
posibles de reciclar se encuentran:
- La mampostería en la forma de escombro triturado para hacer contrapisos o pozos romanos.
- Maderas de diversas escuadrías de techos, paneles y pisos.
- Hormigón de pavimentos.
- Puertas, ventanas y otras aberturas.
- Aislantes termo acústicos.
- Mayólicas y otros revestimientos cerámicos.
- Cañerías metálicas.
- Cubiertas de chapa para cercas de obra.
- Hierro estructural para obras menores.
- Hierro fundido para líneas de agua y gas.
- Rejas.
ARQUITECTURA Y
SOSTENIBILIDAD SOCIAL
La arquitectura genera un
gran impacto social en la población y son necesarios buenos ejemplos en cada
comunidad local para mostrar a la sociedad los caminos a seguir.
El primer modelo fue
realizado por el arquitecto George Fred Keck en 1933, “La Casa de la Mañana”.
Mientras en los Estados
Unidos son usuales las casas de construcción liviana, en América del Sur son
mayoritariamente de construcción pesada.