miércoles, 25 de mayo de 2016

1.2 Racionalismo


1.2 RACIONALISMO

Pabellón de España en la Expo de Bruselas (1958)
Es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII  y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.
El racionalismo plantea que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Descartes aseguraba que solo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades universales.
El racionalismo sostiene que la fuente del conocimiento es la razón y rechaza la idea de los sentidos, ya que nos pueden engañar; defiende las ciencias exactas, en concreto las matemáticas. Usa el método deductivo como principal herramienta para llegar al verdadero conocimiento.

En  general, se llama racionalismo a toda posición filosófica que prima el uso de la razón frente a otras instancias como la fe, la autoridad, lo irracional, la experiencia empírica, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario