1.5 DECONSTRUCTIVISMO
Eisenman, Zaha Hadid |
Algunos acontecimientos
importantes en la historia de este movimiento fueron: el concurso internacional
del parisino Parc de la Villete, la exposición de 1988 del Museo de Arte
Moderno de Nueva York y la inauguración en 1989 del Wexner Center for the Artsen
Columbus.
Hay referencias adicionales
en el deconstructivismo a varios movimientos del siglo XX: la interacción
modernismo/postmodernismo, expresionismo, cubismo y el arte contemporáneo. El intento del deconstructivismo es liberar a
la arquitectura de las reglas modernistas, que sus seguidores juzgan
constructivas, como “la forma sigue a la función”, “la pureza de la forma” y
“la verdad de los materiales”.
El deconstructivismo incluye
ideas de fragmentación, procesos no lineales, procesos de diseño, geometría no
euclidiana, negando polaridades como la estructura y el recubrimiento. La
apariencia visual de los edificios de este estilo se caracteriza por un caos
controlado.
El deconstructivismo
desempeña, en la arquitectura moderna, un papel opuesto a la racionalidad
ordenada del modernismo y el postmodernismo.
CONSTRUCTIVISMO
Y FUTURISMO
Surge a principios del siglo
XX. Tanto el deconstructivismo como el constructivismo muestran una
preocupación con la tectónica de los ensamblajes abstractos. Ambos consideraron
la simpleza radical de las formas geométricas el motivo artístico primario,
expresado en las artes gráficas, la escultura y la arquitectura.
Los motivos gráficos
primarios del constructivismo eran la barra rectangular y la cuña triangular,
el cuadrado y el círculo.
Centro Cultural Heydar Aliyeb en Baku, Azerbaiyán |
No hay comentarios:
Publicar un comentario